“Tenemos un compromiso con la memoria y la vida: la obligación de conocer el pasado y el derecho de garantizar el futuro.” Bajo este lema, hoy, a las 18, en el Auditorio de la calle Pasteur 633, se rendirá homenaje a los desaparecidos judíos de la última dictadura militar argentina.
Organizado por AMIA y por la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos, el acto que tiene lugar desde el año 2004 de manera ininterrumpida, honra la memoria de quienes perdieron la vida en la más sangrienta dictadura militar que sufrió el país, y apela al ejercicio de la memoria colectiva y al compromiso de la sociedad para mantener vivo el reclamo de verdad y justicia.
“Uno de los valores más importantes de la tradición judía es honrar la memoria y preservarla del olvido a través de los tiempos. Por eso, en el marco del pasado histórico reciente de nuestro país, y en relación a los crímenes del terrorismo de Estado en los años de la dictadura militar, creemos necesario recordar a quienes sufrieron en carne propia los vejámenes, la desaparición, y la muerte, agravados por el odio anti-judío”, destacaron los organizadores.
En la ceremonia, Alejandra Naftal, sobreviviente del campo de concentración El Vesubio, y el Dr. Marcos Weinstein, Presidente de la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos, padre de Mauricio Fabián, compartirán sus testimonios y reflexiones con los presentes en este nuevo acto de recordación que se realizará en AMIA.
Memoria y justicia
Se estima que entre los años 1976 y 1983 desaparecieron en la Argentina entre 1.800 y 2.000 jóvenes argentinos de origen judío.
Diariamente, el recuerdo de los desaparecidos judíos está presente en el edificio de AMIA a través de un altorrelieve de bronce denominado "Ellos están", obra de la artista Sara Brodsky, madre de Fernando, uno de los desaparecidos judíos de la última dictadura militar. La obra está ubicada en la Plaza Seca de la entidad desde diciembre de 2004.
Ubicada entre los monumentos recordatorios a las víctimas de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, en el cementerio de La Tablada también se rinde homenaje a las víctimas judías de la dictadura militar, a través de una escultura realizada por el artista Ernesto Pesce.
Entre otras iniciativas para mantener viva la memoria, AMIA creó el Proyecto Eiduiot, a través del cual se grabaron relatos de familiares de desaparecidos judíos para ser utilizados por docentes y alumnos con fines educativos y pedagógicos.
Comentá la nota