Agua y cloacas, con proyección a 20 años y pensando en la salud publica

Agua y cloacas, con proyección a 20 años y pensando en la salud publica

A lo largo del mes de junio, la Cooperativa Integral llevó adelante la presentación de los planes directores de los servicios de agua y cloacas, con una proyección a 20 años. Se trató de un trabajo de planificación y desarrollo técnico coordinado por los ingenieros Juan Carlos Sola y Facundo Ganancias.

 

Ambos planes fueron presentados en la sede central de la Coopi, contando con la presencia de candidatos a la intendencia y al Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz, autoridades de las localidades del Sur de Punilla y vecinos en general.

“Renovamos el compromiso social de la cooperativa en la prestación de los servicios públicos, con calidad, seriedad y dedicación. Todo eso se traduce en una sola palabra: planificación”, expresó el subgerente de la Coopi, Rodolfo Frizza.

Si bien el diseño y desarrollo de un plan director para servicios esenciales como agua y cloacas debería estar a cargo del Estado, desde la Coopi remarcaron que la misión y visión de la institución van en la línea de bridar servicios públicos de calidad a través de una gestión eficiente, solidaria y comprometida, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de la región.

“Un plan director es un plan maestro, un plan de gestión. Es un instrumento técnico, socio-político y económico que se elabora a partir de diagnósticos, datos históricos, datos actuales y proyecciones a futuro. Ese plan tiene metas, estrategias, medidas estructurales y no estructurales, acciones e inversiones”, explicó el ingeniero Sola.

Dijo, además, que todas estas medidas se toman para que los servicios “sean sustentables”. “Esto es: que tengan cantidad, calidad, regularidad y generalidad hoy y dentro de 20 años”, añadió.

Con una tasa promedio de crecimiento urbano del 4% anual (que llega al 12% en las comunas y municipios del sur), la prestación de los servicios públicos requiere de una inmediata tarea de planificación. Más aún si consideramos la ampliación del ejido que ha triplicado la porción de territorio que queda bajo jurisdicción del municipio de Villa Carlos Paz. Lo mismo le vale para San Antonio de Arredondo, que también amplió su ejido (de 3.600 hectáreas pasó a tener 5.100 aproximadamente).

Agua

El primer plan director para el servicio de agua se realizó en 1972 por el estudio de Stevenazzi-Chiessura. Luego, en 1987 –y con una nueva conducción al frente de la Cooperativa- se desarrolló un nuevo plan director, que se fue actualizando cada 10 años. Nunca el municipio aprobó estas proyecciones hechas por el equipo de profesionales y trabajadores de la Coopi; tampoco diseñó un plan director alternativo.

Lo cierto es que, de cara a los próximos 20 años, la Coopi dio a conocer su plan director 2019-2039. La presentación se hizo el martes 4 de junio y contó con la presencia de los candidatos a la intendencia Emilio Iosa (Carlos Paz Despierta), Carlos Felpeto (Frente Capaz) y Matías Mowzset (Frente Carlos Paz Ciudadana). También estuvo el candidato a concejal del espacio Carlos paz Somos Todos, Jorge Lassaga. De las autoridades del sur de Punilla estuvo el jefe comunal de Mayu Sumaj, Fabián Flores, y la titular de la comuna de Tala Huasi, Ana Miranda.

La primera parte de la exposición estuvo orientada a dar un diagnóstico de la situación, dando cuenta de las acciones emprendidas por la Coopi a lo largo de su historia. Así, por ejemplo, se mencionó las mejoras hechas en la planta potabilizadora que permitieron que desde 1990 la zona de prestación de la Coopi cuente con agua potable. En 1993 comienza a construirse el segundo acueducto, quedando operativo desde 1998. A partir de 1995 se instalan los micro medidores en toda la zona de prestación, lo que permite disminuir el consumo en un 30%.

La inversión total prevista para la ejecución de todo el plan director es de 25 millones de dólares. Esto implica medidas estructurales (obras físicas); y medidas no estructurales (acciones vinculadas a la generación de cambios de hábitos).

Entre las medidas estructurales están los trabajos previstos para mejorar la captación de agua. Contempla: la construcción de una toma subálvea, el reacondicionamiento del sistema de rejas y conducción en azud, la elevación del muro azud. Esto permitiría el ingreso de mayor cantidad de agua a la planta y mejora en la calidad a partir del filtro natural en la arena del río.

Para la planta potabilizadora se plantea la ampliación de la capacidad de todas las unidades (floculación, sedimentación, filtros, cisterna y casa química), además de la construcción de un sistema de tratamiento de barrios. La inversión estimada aquí es de 3.606.250 dólares.

Para la conducción del agua ya tratada, una de las acciones más urgentes a llevar a cabo está el recambio del primer acueducto (tramo Kepler-San Roque; Sol y Río-San Antonio; San Antonio-Cuesta Blanca; interconexión de acueductos y sector ampliación ramal San Martín). La inversión sería de 3.075.000 dólares.

La Coopi también plantea la necesidad de mejorar la capacidad de almacenamiento y redes de distribución. Para ello sugiere la construcción de 19 tanques barriales de 2 millones de litros cada uno, distribuidos estratégicamente. Además del recambio de 185.000 metros de redes de distribución de agua. Todo esto requeriría de una inversión de 16.925.000 de dólares.

Entre las medidas estructurales, también se mencionó la posibilidad de hacer cambios en los diseños de las viviendas para captar agua de lluvia (por ejemplo, para usarla para riego). O bien la reutilización de aguas grises (la de la ducha o la del lavatorio) para ser utilizada en las descargas de los inodoros (que incluso llevaría un diseño doble). La generación de esta infraestructura dependería, entre otros factores, de la posibilidad de desarrollar una normativa necesaria para promover estos cambios de uso en las viviendas. “Con esa reutilización del agua se podría ahorrar entre un 20 y un 30% del agua por día”, afirmó el ingeniero Ganancias.

Las medidas no estructurales están orientadas hacia acciones educativasy legislativas para lograr cambios de hábitos y con ello alcanzar consumos de agua sustentables y acordes a la región donde vivimos. “Necesitamos acordar políticas de Estado; es decir planes directores entre provincia, municipios, cooperativas, ONG y comunidad, que aseguren la continuidad de acciones poniendo a resguardo la salud pública”, concluyó Sola.

Cloacas

El plan director para el servicio de cloacas se presentó el martes 18 de junio. La apertura estuvo a cargo del subgerente General Rodolfo Frizza quien comenzó afirmando que, “hablar de cloacas con la mirada hacia atrás, es conflictivo para la Coopi” y rechazó enérgicamente las acusaciones que pesan sobre la institución al no poder finalizar con la totalidad de la extensión de la red previsto en el acuerdo marco.

“La Coopi no solo invirtió todo el dinero que cobró, sino que invirtió más. Y si no pudo terminar la obra que había que hacer dentro de un determinado radio prescripto por un contrato, fue porque ese contrato no fue cumplido por el Estado municipal”, recordó el cooperativista.

En efecto, la ordenanza 4071 a través de la cual se declaró de utilidad pública y pago obligatorio las redes domiciliarias de cloacas establecía en su artículo 27 que “cada vez que se produzca una variación en los costos igual o superior al 10% en los últimos valores fijados (…)l precio de obra se reajustará teniendo en cuenta la incidencia porcentual que en el presupuesto de obra tengan variaciones de los componentes significativos del análisis de costos que sustenta a dicho presupuesto (…)”.

Sin embargo, el municipio nunca actualizó los costos.

De los 140 kilómetros de redes previstos en el contrato, se construyeron 110 kilómetros. El 81% lo construyó la Coopi con el aporte de los vecinos, el 7% lo construyó la municipalidad con parte de un crédito que otorgó el ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y que luego fue abandonado por Avilés cuando asumió la conducción del municipio; y 12% restante lo construyó la actual gestión municipal en los últimos 8 años.

Sin embargo, el ritmo de ejecución de la obra podría haber sido otro ante la disponibilidad de recursos en la cuenta del Rubro Obras. “Con los fondos disponibles en el 2018 se podrían haber construido 28 kilómetros de redes”, destacó Ganancias.

Además, se construyó la cloaca máxima, 15 estaciones de bombeo y la planta depuradora. Actualmente la planta de cloacas está siendo usada entre un 30 y un 50% de su capacidad (considerando los picos del verano, por la presencia de turistas). Allí se realiza tratamiento terciario para la remoción de nutrientes (sobre todo fósforo y nitrógeno).

La presentación del plan director de cloacas se hizo considerado la subdivisión que se hizo en el Acuerdo Marco del año 2002. Esto es: Cuenca Alta (Villa Giardino, Huerta Grande, Valle Hermoso y La Falda); Cuenca Media (Cosquín, Santa María y Bialet Massé), Cuenca Oeste (Tanti, Cabalango, Villa Santa Cruz del Lago, Estancia Vieja, Parque Siquiman), Cuenca Sur (Villa Carlos Paz, San Antonio, Mayu Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi y Cuesta Blanca).

El total de inversiones previsto para toda la cuenca asciende a 340 millones de dólares, distribuidos en 81 millones para la Cuenca Sur, 230 millones para la Cuenca Media y Oeste (que es la que tiene menos infraestructura) y 25 millones para la Cuenca Alta.

Como primera medida se plantea la extensión de las redes domiciliaras en toda la cuenca, lo cual implica también la construcción de las cloacas máximas, bombeos y plantas de tratamientos en sectores donde no lo hay.

Para la Cuenca Sur la inversión estimada sería de 54 millones de dólares. Para Carlos Paz significa la construcción de 350 kilómetros de redes colectoras. Esto requeriría, además, la construcción de 17 kilómetroscloacas máximas (que no deberían demorar más de dos años), 180 bocas de registro y 6 estaciones e bombeo.

Considerando el crecimiento poblacional de nuestra región, también se proyecta la ampliación de la planta. Para el 2029 se debería ampliar un módulo y para el 2035, otro. Ambos con una capacidad de tratamiento de 28 mil metros cúbicos por día. La ampliación de la planta requeriría una inversión de 20 millones de dólares.

Una de las cuestiones que se dejó en claro en la presentación es que hacer el 100% de las cloacas tampoco implica un saneamiento integral del lago San Roque. “Es importante, pero hay otras medidas que tomar para que se aporte a la remediación ambiental de nuestra ciudad”, dijo Sola.

El profesional reconoció que el plan director tiene “cifras que son elevadas, pero necesarias”. Y en esa línea abogó por la necesaria articulación entre los estados municipales, el provincial y el nacional para ejecutar estas obras necesarias para garantizar la salud pública.

 

Comentá la nota