Presentaron un proyecto de ley en Uruguay para tipificar como delito la negación del Holocausto y otros genocidios

Presentaron un proyecto de ley en Uruguay para tipificar como delito la negación del Holocausto y otros genocidios

El diputado uruguayo por el departamento de Paysandú, Walter Verri, presentó un proyecto de ley para que la negación del holocausto y los genocidios sea considerado como un delito bajo las circunstancias consagradas en el artículo 149 bis del código Penal de ese país.

 

CJL. ¿De dónde surge la idea de hacer el proyecto de ley?

W.V. La idea surge el año pasado cuando fuimos invitados a un encuentro del Congreso Judío Latinoamericano en Buenos Aires, donde expusieron diferentes personas. Uno de los exponentes hizo mención a la resolución de Naciones Unidas donde aconsejaba a los países aprobar o tipificar como figura aquella visión del Holocausto que llevaba al odio. Nos pareció que era un tema que había que estudiar. Lo estudiamos, lo hicimos estudiar por gente que nos asesora, y llegamos a la conclusión de que era perfectamente posible incorporar al código penal uruguayo la tipificación de la negación del Holocausto dentro de lo que son los delitos del odio. Por lo tanto, lo que estamos proponiendo en este caso es que la negación del Holocausto judío como así también de otros genocidios reconocidos ocurridos durante el siglo pasado, sea condenada por generar odio hacia una raza, un pueblo o religión. Con ese objetivo es que redactamos este proyecto de ley que presentamos en el parlamento uruguayo.

CJL. ¿Cuáles son los casos en que un hecho o un comentario podrían llegar a ser considerados “negacionistas”?

W.V. Lo que busca el texto que hemos redactado, el cual puede sufrir modificaciones en la discusión en las dos cámaras, es que la negación o banalización o menosprecio hacia lo ocurrido claramente documentado, hechos que la comunidad internacional a través de Naciones Unidas ha condenado, es que el fin de negar la existencia de esos hechos lleve implícita la generación de odio y de rechazo hacia una determinada raza, religión, grupo étnico. Ese es el objetivo, obviamente que después la aplicación queda supeditada a la interpretación que los jueces hagan del hecho puntual, el cual puede ser objeto de análisis por los tribunales. Como todas interpretaciones de las leyes que terminan siendo hechas por los magistrados.

CJL. ¿Cómo es la situación del resto de los países del mundo y la región con respecto a este tema?

W.V. Hay varios países que ya cuentan con legislación de este tipo. Europa prácticamente en su totalidad, Italia lo aprobó el año pasado, España lo está discutiendo todavía, pero en general, la mayoría de los países de Europa lo han aprobado y algunos que no son de Europa también. Esto es algo que Naciones Unidas aconseja y que de alguna manera los países que hemos aceptado y reconocido como forma de que esas cosas no ocurran más, creo que es bueno que lo incorporemos, ese fue el objetivo, y no con el objetivo de censurar la libertad de expresión, como algunos nos han dicho cuando nos hacen alguna crítica. Todas aquellas figuras que pretendan evitar el odio hacia alguna persona, raza o religión llevan implícita si se quiere cierta restricción, pero es parte de justamente de la tipificación de aquellas conductas que no deben darse para que la sociedad no caiga en ese tipo de cosas.

CJL. ¿Cómo analiza la situación de discriminación en Uruguay en términos generales?

W.V. No estamos libres de discriminación. A mi particularmente me llamó mucho la atención algunas voces que se alzaron, sobre todo en las redes sociales, cuando compartí este proyecto, algunas voces muy violentas en relación a negar esta historia del mundo, esta barbarie del Holocausto y otros genocidios como el Armenio, que hace cien años que se viene negando. Me llamó la atención realmente que muchos reaccionaran con violencia y con discriminación hacia determinados grupos étnicos, lo cual me preocupa. Uruguay es un país tolerante, es un país que si lo comparamos con el resto de los países del mundo seguramente estamos entre los más tolerantes, pero no por eso estamos libres. Todos tenemos en nuestra sociedad personas que reaccionan violentamente o que sienten desprecio u odio hacia determinados grupos. En mi ciudad, Paysandú, asesinaron a una persona que todos conocíamos y apreciábamos, a un muy buen vecino, por la única razón de ser judío. Por lo tanto, no puedo decir que no tenemos discriminación, al contrario, creo que ese hecho demuestra claramente el grado al que se puede llegar cuando las cabezas se envenenan de odio. Creo que todos tenemos que trabajar todos los días para evitarlo. Seguramente un observatorio de discriminación podría ser un paso también a dar para que estemos más atentos para evitar que estas cosas ocurran, y dentro de lo mismo pueda caber la observación a este tipo de conductas que hoy pretendemos tipificar como delito.

CJL. ¿Cuál es el plazo que se estipula para que el proyecto se convierta (o no) en Ley?

W.V. Nosotros no tenemos plazos en la discusión de las leyes en el parlamento uruguayo. El proceso natural de todo proyecto de ley es pasar a la comisión especializada, la comisión correspondiente, y allí se analizará en la medida que primero haya un interés para hacerlo y segundo depende de la prioridad que con relación a otros proyectos que tengan más urgencia. Yo aspiro a que pueda ser tratado por la cámara de diputados y que el próximo año sea tratado por el senado, pero va a depender mucho también de cómo lo evaluemos los diferentes legisladores que integran la comisión.

Comentá la nota